Por Montserrat García.
El ciberbullying es un término que se utiliza para describir cuando una niña, niño o adolescente es molestado, amenazado, acosado, humillado, avergonzado o abusado por otra niña, niño o adolescente, a través de Internet o cualquier medio de comunicación como teléfonos móviles o tablets. Se caracteriza por que el acoso se da entre dos iguales, en este caso, menores.
Es importante distinguirlo, ya que existen otras prácticas en la que se involucran adultos y que se denominan simplemente ciberacoso o acoso cibernético, con las consecuencias legales que tienen los actos de un mayor de edad en contra de un menor.
Este fenómeno no es algo que ocurra una sola vez y además se presenta de distintas formas, desde insultos, discriminación o burla sobre características físicas, forma de vestir, gustos, hacer pública información o fotografías que avergüenzan a la víctima, robo de identidad y suplantación, hasta amenazas de daño físico y otros cargos que pueden ser adecuados a un tipo penal dentro del
catálogo delictivo, de acuerdo a la entidad.
Algunas formas de ciberbullying/ ciberacoso son:

- Acoso por mensajería instantánea (Whatsapp, Messenger, Facebook, SMS).
- Robo de contraseñas.
- Publicaciones ofensivas en Blogs, foros, sitios web y redes sociales como Facebook, Twitter u otras.
- Encuestas de popularidad para humillar o amedrentar.
De no ser atendida, una víctima de ciberbullying/ciberacoso corre el riesgo de sufrir las siguientes consecuencias:

- Ausentismo escolar.
- Abuso en consumo de sustancias nocivas para la salud.
- Depresión y otros problemas psicológicos.
- Desarrollo de baja autoestima.
- Cambios en comportamiento.
- Relaciones deterioradas con sus padres.
- Suicidio.
La prevención de situaciones relacionadas con el ciberbullying y ciberacoso es a
Montserrat García.
partir de educar y dar a conocer los riesgos vinculados con el uso de las
nuevas tecnologías.
¿Qué hacer en caso de ciberbullying y/o ciberacoso?
- Platícalo con alguien de tu entera confianza (familiares o maestros).
- No contestes ninguna provocación.
- GUARDA EVIDENCIA: Toma capturas de pantalla, y guarda la evidencia de manera virtual y física, es decir guardarlas en una memoria USB, y además imprímelas.
- Utiliza las opciones disponibles en redes sociales para reportar contenido inapropiado.
- Bloquea o elimina a la persona que te está agrediendo virtualmente.
- Acude a la Policía cibernética e inicia una denuncia. Ciudad de México llama al 52425086 o escribe a [email protected] Desde el interior de la República llama al 01 (55) 1103600 ext. 29218, 29139, 29267
- También en la Alianza por la Seguridad en Internet puedes denunciar en línea.