Psic. Valeria Rocha.

Durante varios artículos pasados, hemos analizado y reflexionado sobre tipos de violencia, violencia en la pareja, así como diferentes maneras en que las mujeres hemos sido oprimidas a lo largo de la historia. Dentro de esta misma línea, el amor romántico también es una de ellas.

El amor se ha definido como un sentimiento, una emoción, un vínculo importante hacia una persona, etc. Incluso podemos decir que cada persona tiene un concepto y una percepción diferente de este. Aunque, en la vida real el amor romántico se entiende de esta manera:

  • Los celos son una prueba de amor.
  • Tener una relación sexual es la prueba de amor más fuerte.
  • El amor lo puede todo.
  • El amor de verdad es para siempre.
  • Somos almas gemelas.
  • Es mi otra mitad/es mi media naranja.
  • El amor lo perdona todo.

Seguramente alguna vez has escuchado las frases anteriores, pues son muy comunes en nuestra sociedad. Sin embargo, desde un análisis feminista son muy graves y peligrosos para nosotras.

El amor romántico gira en torno a una construcción social que se encarga de idealizar, con la finalidad de que las mujeres soñemos con la figura del príncipe azul, donde nos entregamos a él incondicionalmente, y dentro de la “búsqueda” de este amor, esperemos protección y afecto de ese príncipe.

Flores, 2017

La mayoría de nosotras hemos crecido con esa idea, pues hemos sido educadas para encontrar ese “amor verdadero”, no solo por parte de nuestras familias e instituciones educativas y sociales, sino de cuentos, historias, canciones, caricaturas, donde la princesa espera ser rescatada por un hombre, se casen y sean felices para siempre.

Y no solo eso, Marcela Lagarde (2001) menciona que “las mujeres hemos sido construidas por una cultura que coloca al amor en el centro de nuestra identidad”, en pocas palabras, las mujeres nacimos “para amar”.

Y la realidad es que el amor que nos han enseñado a recibir, es un “amorviolento.

Este tipo de amor ha funcionado como una herramienta clave para mantener nuestra subordinación, reproduciendo relaciones de poder dentro de la pareja. Y aunque no es determinante para permanecer en una relación violenta, en nombre del amor hemos guardado silencio durante muchos años, hemos abandonado estudios, empleos, carreras y nos hemos dedicado casi en su totalidad al cuidado de otros y a tareas del hogar.

El amor romántico también está presente en el ciclo de violencia, donde el agresor muestra un supuesto arrepentimiento y llena de ideas a su pareja de que va a cambiar, todo esto mediante “actos de amor”: llevándole flores, invitándola a cenar, comprándole cosas, etc. Sin embargo, estos no son más que actos de manipulación, pues posteriormente viene otro episodio violento.

Así mismo, este concepto se ha utilizado para controlar nuestros cuerpos, pues Nerio (2022) menciona que “La sexualidad sólo puede vivirse, y disfrutarse, al lado del ser amado (hombre, porque recordemos que aquí hay heteronormatividad), y dentro de una relación monógama, porque en el amor romántico la fidelidad femenina es una virtud altamente valorada. Para los hombres los mandatos del amor romántico son otros” pues ya sabemos que los hombres se relacionan con nosotras a través de la violencia, mientras nosotras nos dedicamos en todos los ámbitos (como el sexual) exclusivamente a ellos.

Desafortunadamente, dentro del sistema patriarcal hemos percibido este amor como verdad única, y a consecuencia de esto, ha sido complicado para nosotras identificar lo que es amor y lo que no es. Nos han educado para callar y soportar cosas “por amor”, lo que nos ha impedido reconocer que en realidad se trata de violencia hacia nosotras.

Con esta crítica no buscamos desaparecer el amor o dejar de amar, sino cuestionar, reflexionar y ser conscientes de que este tipo de amor patriarcal es el que nos ha lastimado por generaciones. El amor construye, no daña y mucho menos provoca sufrimiento.

Referencias
Flores, Verceli, M. (2019). Mecanismos en la construcción del amor romántico. La ventana.
Revista de estudios de género, 6(50), 282-305. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362019000200282&lng
=es&tlng=es.
Lagarde, Marcela. (2001). Claves Feministas Para La Negociación En El Amor. Siglo Xxi
Editores.
Nerio, Ana, L. (14 de febrero de 2022). Amor romántico, patriarcado y desigualdad de
género. México Social. Recuperado de https://www.mexicosocial.org/amor-romantico/

Acerca del autor

Valeria Rocha
+ posts

Psicóloga apasionada en temas sobre sexualidad y neuropsicología con perspectiva feminista. Busca poner su "granito de arena" promoviendo la salud mental y el bienestar emocional.

Acerca del Autor

Valeria Rocha

Psicóloga apasionada en temas sobre sexualidad y neuropsicología con perspectiva feminista. Busca poner su "granito de arena" promoviendo la salud mental y el bienestar emocional.

Ver Artículos